Ideas y recursos
Propuestas exclusivas para el docente.
Propuestas exclusivas para el docente.
Existen momentos en los cuales, como adultos, necesitamos escuchar palabras de reconocimiento por un trabajo bien hecho o ánimo para iniciar una nueva actividad en la cual no tenemos experiencia. Si esto es así con nosotros… ¿cuánto más lo necesitan los niños? Compartimos 5 consejos para motivar e incentivar el esfuerzo en nuestros pequeños.
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, [...]
El ser humano es un ser integral, con variadas competencias, saberes y capacidades que facilitan su aprendizaje. Por ello, en este artículo nos enfocamos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños. Analizaremos algunos aspectos que contribuirán a la mejora de las prácticas pedagógicas que se utilizan para esta área.
El lenguaje forma parte fundamental del desarrollo humano, además de ser una de las dimensiones que primero evoluciona en el ser, facilita el conocimiento sobre uno mismo y el entorno. En esta oportunidad nos centraremos en algunas actividades para que los niños del Nivel Inicial puedan desarrollar el lenguaje oral.
En educación, para lograr los aprendizajes esperados, se considera necesario el desarrollo de un trabajo mancomunado de la tríada estudiantes-docentes-padres. Si el trabajo es bien realizado, contribuirá con los objetivos educativos propuestos.
Una de las etapas más importantes en la vida del ser humano es la etapa inicial, donde se gestan las más grandes virtudes o se limita la evolución del ser humano en cuanto a sus potencialidades. Por ello es tan relevante considerar cuidadosamente como docentes, las acciones que desarrollaremos para proporcionar una educación de calidad que faciliten experiencias educativas con sentido y que impulsen el desarrollo de todas las facultades del ser.
La paciencia es una cualidad clave para lograr una gestión óptima y eficaz de la enseñanza-aprendizaje en el aula. Esperar con calma los resultados en nuestros estudiantes no siempre es fácil, pero es una virtud necesaria para desarrollar aprendizajes. Durante la pandemia, sin dudas la paciencia del docente se ha puesto a prueba. Es un elemento necesario que nos invita a la reflexión e introspección de nuestras propias prácticas y acciones. Sin embargo, hoy pareciera que la paciencia se hace más distante al estar inserta en un mundo más bien inmediatista, queremos todo, ahora, ¡ya!
¿Qué estrategias debería utilizar un docente cristiano para mantener el dominio de grupo en el aula? Podríamos responder mencionando que las estrategias son acciones, procedimientos conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo educativo que busca alcanzar aprendizajes con sentido, que logren ser significativos en los estudiantes a partir de técnicas que un docente pueda aplicar.
Uno de los mayores desafíos en educación es poder fomentar la lectura desde la etapa inicial. Esto conlleva un trabajo arduo de los distintos agentes que son clave para motivar, estimular e instalar el hábito de la lectura. Por tanto, es importante entender que, la familia como los docentes y ambos de manera armónica, serán quienes impulsen el desarrollo de las capacidades lectoras de los niños más pequeños.