
No toda la información es privada. Lo que se publicó en Internet, aunque pasen los años y aunque se haya eliminado el contenido de la página principal, sigue quedando en el ciberespacio.
Muchas personas desconocen que la información que se publica en línea no es de carácter privado; es decir, cualquiera puede acceder a esa información. Es muy importante ser conscientes de lo que estamos publicando en Internet. Por este motivo, es necesario conocer los riesgos a los que se está expuesto cuando utilizamos las redes sociales, para evitar pasar malos momentos y así poder tener una navegación segura y confiable.
¿Qué es el cyberbullying?
Es el uso de los medios tecnológicos (Internet, celulares, redes sociales, videojuegos online) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. Son actitudes intimidatorias, agresivas, intencionadas y repetidas que buscan humillar a las personas. El agresor puede ser visible o anónimo. Puede atacar mediante videos, fotos, mentiras, etc. Las víctimas sienten angustia emocional y preocupación, que puede desencadenar en consecuencias físicas graves. No estamos hablando del acoso o abuso de índole sexual, ni de esos casos donde interfieren personas adultas. Más bien nos referimos al sometimiento entre iguales.
Prevención:
Recomendaciones ante un caso de cyberbullying:
¿Qué es el cybergrooming?
Son acciones realizadas con el fin de establecer una relación y un control emocional sobre un menor. El adulto entra a páginas frecuentadas por adolescentes, haciéndose pasar por uno de ellos. Se va ganando la confianza del niño, de a poco, y luego comienza el chantaje, la humillación y las amenazas.
Deja tu comentario