![Leo, pero no comprendo](http://educacion.editorialaces.com/wp-content/uploads/2018/04/Leo-pero-no-comprendo-PORTADA.jpg)
Respetar los momentos de lectura es esencial para la motivación de los estudiantes.
La competencia lectora es una herramienta esencial en el proceso de aprendizaje de los alumnos, de tal manera que las dificultades en la comprensión de textos repercuten en todas las áreas académicas. Inclusive, podrían tener un impacto negativo a largo plazo, en la autoestima y autoconcepto escolar. Por el contrario, las habilidades en dicha competencia facilitan transversalmente el resto de aprendizajes y tienen efectos positivos en el área socioemocional del estudiante (Gutierrez-Braojos & Salmerón, 2012).
La comprensión lectora es entendida como un proceso complejo a través del cual el lector con sus experiencias y conocimientos previos, construye un significado en su interacción con el texto (Navarro, 2008). Comprender equivale esencialmente a pensar, por lo que un lector pone en juego una serie de estrategias cognitivas, metacognitivas, motivacionales-afectivas y contextuales a través de un proceso de toma de decisiones en función del objetivo y características del material textual (Gutierrez-Braojos & Salmerón, 2012).
Estrategias que facilitan la comprensión lectora
Las estrategias de comprensión lectora pueden y deben enseñarse explícitamente. Diversos estudios sostienen que los alumnos que reciben instrucción directamente del profesor en comparación con aquellos que se espera que aprendan por sí mismos, rinden más (Navarro, 2008).
A continuación, se mencionan diversas estrategias que las investigaciones mencionan para facilitar la comprensión lectora según el momento de lectura (Gutierrez-Braojos & Salmerón, 2012; Simón-Ruiz, Mosqueda-Cuza & Rodríguez-Carnet, 2017).
Deja tu comentario