![Estrategias didácticas para niños con dislexia](http://educacion.editorialaces.com/wp-content/uploads/2019/06/Estrategias-didacticas-para-ninos-con-dislexia-ENTRADA.jpg)
La palabra dislexia aparece a menudo en el vocabulario de docentes, padres y profesionales; pero a veces es mal usada o no se comprende totalmente lo que involucra este concepto.
Solemos confundir la dislexia con un trastorno que afecta la inteligencia o que se relaciona solamente con la lectoescritura. Si bien afecta el proceso de lectoescritura, es mucho más que eso. Se trata de una percepción distorsionada del espacio. Los afectados confunden derecha e izquierda, no suelen poder seguir instrucciones para ir a una dirección específica de la ciudad, suelen ser desordenados, pueden comenzar a escribir desde la última hoja del cuaderno y luego continuar por el medio o incluso pueden tener dificultades para vestirse a temprana edad. No solamente invierten las letras y los números al leer o escribir. Su percepción del espacio está distorsionada, pero su inteligencia está intacta, por lo que muchos niños compensan con su inteligencia esas falencias.
Las estrategias didácticas deben ser flexibles y estar dirigidas a alcanzar el logro de los objetivos que nos hemos propuesto. En este caso, se espera que el docente ayude al estudiante a alcanzar los conocimientos esperados y que la transición escolar sea lo menos traumática posible.
Por sobre todo, debe primar el amor y la comprensión, y entender que si lo que se quiere es que aprenda, no importa cómo lo haga, mientras que esté aprendiendo. No encerrarse en los conceptos convencionales, como por ejemplo «la tarea se hace sí o sí». Es responsabilidad del docente ayudar a los estudiantes con distintos grados de dislexia y ser creativo para encontrar diferentes y mejores recursos de expresión y desempeño.
Deja tu comentario