Comunidad educativa

Súmate a nuestra comunidad online compartiendo tus comentarios en los artículos.

Actividades para trabajar en el aula de Nivel Inicial

Por |31-May, 2023|

Una de las etapas más importantes en la vida del ser humano es la etapa inicial, donde se gestan las más grandes virtudes o se limita la evolución del ser humano en cuanto a sus potencialidades. Por ello es tan relevante considerar cuidadosamente como docentes, las acciones que desarrollaremos para proporcionar una educación de calidad que faciliten experiencias educativas con sentido y que impulsen el desarrollo de todas las facultades del ser.

Técnicas para mantener la paciencia en el aula

Por |24-May, 2023|

La paciencia es una cualidad clave para lograr una gestión óptima y eficaz de la enseñanza-aprendizaje en el aula. Esperar con calma los resultados en nuestros estudiantes no siempre es fácil, pero es una virtud necesaria para desarrollar aprendizajes. Durante la pandemia, sin dudas la paciencia del docente se ha puesto a prueba. Es un elemento necesario que nos invita a la reflexión e introspección de nuestras propias prácticas y acciones. Sin embargo, hoy pareciera que la paciencia se hace más distante al estar inserta en un mundo más bien inmediatista, queremos todo, ahora, ¡ya!

4 estrategias para tener el dominio del grupo en el aula

Por |12-Abr, 2023|

¿Qué estrategias debería utilizar un docente cristiano para mantener el dominio de grupo en el aula? Podríamos responder mencionando que las estrategias son acciones, procedimientos conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo educativo que busca alcanzar aprendizajes con sentido, que logren ser significativos en los estudiantes a partir de técnicas que un docente pueda aplicar.

13 ideas para fomentar la lectura en los niños

Por |30-Mar, 2023|

Uno de los mayores desafíos en educación es poder fomentar la lectura desde la etapa inicial. Esto conlleva un trabajo arduo de los distintos agentes que son clave para motivar, estimular e instalar el hábito de la lectura. Por tanto, es importante entender que, la familia como los docentes y ambos de manera armónica, serán quienes impulsen el desarrollo de las capacidades lectoras de los niños más pequeños.

Vuelta a clases

Por |3-May, 2022|

Algunos consejos y sugerencias de actividades para el incio del año escolar, marcado por la vuelta a la presencialidad en las instituciones educativas después de la pandemia.

Terapia ocupacional

Por |15-Dic, 2022|

Se entiende por terapia ocupacional toda actividad terapéutica de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad. Este tipo de terapia puede incluir la adaptación de tareas del entorno cotidiano para alcanzar la máxima independencia y aumentar la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos y ancianos.

Vacaciones sin pereza

Por |20-Jun, 2022|

Cuando hablamos de vacaciones, automáticamente pensamos en un estado de inactividad casi absoluta. Estar relajados, sin preocuparnos por las responsabilidades laborales o domésticas, sin agendas ni horarios, un estado de cero compromiso.

La alegría en el hogar

Por |24-Nov, 2021|

Los niños son la alegría del hogar. Pero a veces la tensión se siente en el ambiente doméstico cuando se trata de la disciplina y la educación. La convivencia durante la pandemia ha probado los lazos que unen a las familias.

Actividades para trabajar en el aula de Nivel Inicial

Por |31-May, 2023|

Una de las etapas más importantes en la vida del ser humano es la etapa inicial, donde se gestan las más grandes virtudes o se limita la evolución del ser humano en cuanto a sus potencialidades. Por ello es tan relevante considerar cuidadosamente como docentes, las acciones que desarrollaremos para proporcionar una educación de calidad que faciliten experiencias educativas con sentido y que impulsen el desarrollo de todas las facultades del ser.

Técnicas para mantener la paciencia en el aula

Por |24-May, 2023|

La paciencia es una cualidad clave para lograr una gestión óptima y eficaz de la enseñanza-aprendizaje en el aula. Esperar con calma los resultados en nuestros estudiantes no siempre es fácil, pero es una virtud necesaria para desarrollar aprendizajes. Durante la pandemia, sin dudas la paciencia del docente se ha puesto a prueba. Es un elemento necesario que nos invita a la reflexión e introspección de nuestras propias prácticas y acciones. Sin embargo, hoy pareciera que la paciencia se hace más distante al estar inserta en un mundo más bien inmediatista, queremos todo, ahora, ¡ya!

4 estrategias para tener el dominio del grupo en el aula

Por |12-Abr, 2023|

¿Qué estrategias debería utilizar un docente cristiano para mantener el dominio de grupo en el aula? Podríamos responder mencionando que las estrategias son acciones, procedimientos conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo educativo que busca alcanzar aprendizajes con sentido, que logren ser significativos en los estudiantes a partir de técnicas que un docente pueda aplicar.

13 ideas para fomentar la lectura en los niños

Por |30-Mar, 2023|

Uno de los mayores desafíos en educación es poder fomentar la lectura desde la etapa inicial. Esto conlleva un trabajo arduo de los distintos agentes que son clave para motivar, estimular e instalar el hábito de la lectura. Por tanto, es importante entender que, la familia como los docentes y ambos de manera armónica, serán quienes impulsen el desarrollo de las capacidades lectoras de los niños más pequeños.

Terapia ocupacional

Por |15-Dic, 2022|

Se entiende por terapia ocupacional toda actividad terapéutica de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad. Este tipo de terapia puede incluir la adaptación de tareas del entorno cotidiano para alcanzar la máxima independencia y aumentar la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos y ancianos.

Aprendizaje significativo

Por |26-Ago, 2022|

La tarea docente nos impulsa a analizar las teorías pedagógicas que harán que nuestros alumnos no solo adquieran conocimientos teóricos o académicos, sino que aprendan a formarse y prepararse para enfrentar los desafíos de la vida.

Celebramos 125 años

Por |21-Jul, 2022|

Bajo el lema “La fuerza de la Palabra” la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES) celebra 125 años de existencia, tomando como punto de partida la primera publicación misionera impresa en español: la revista El Faro, editada y publicada por Eduardo Thomann, en Buenos Aires, en julio de 1897.

Adecuación curricular

Por |3-May, 2022|

Actualmente existen leyes, resoluciones, apartados y propuestas que regulan las adecuaciones educativas requeridas en cada país. Las mismas establecen las responsabilidades y procedimientos para instrumentar ajustes razonables para estudiantes de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.

Canal de información ACES Educación

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información y novedades.