
Comunidad educativa
Súmate a nuestra comunidad online compartiendo tus comentarios en los artículos.
Cómo incentivar el esfuerzo en los niños
Existen momentos en los cuales, como adultos, necesitamos escuchar palabras de reconocimiento por un trabajo bien hecho o ánimo para iniciar una nueva actividad en la cual no tenemos experiencia. Si esto es así con nosotros… ¿cuánto más lo necesitan los niños? Compartimos 5 consejos para motivar e incentivar el esfuerzo en nuestros pequeños.
Cómo enseñar a los niños a no burlarse
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente —le respondió Jesús—. Este es el [...]
4 actividades para desarrollar el pensamiento lógico matemático en niños
El ser humano es un ser integral, con variadas competencias, saberes y capacidades que facilitan su aprendizaje. Por ello, en este artículo nos enfocamos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños. Analizaremos algunos aspectos que contribuirán a la mejora de las prácticas pedagógicas que se utilizan para esta área.
Estrategias didácticas y prácticas para enseñar ESI en Nivel Secundario
La Educación Sexual Integral (ESI) puede dividirse en seis grandes tópicos y, para cada uno de ellos, proponemos algunas estrategias didácticas prácticas para el Nivel Secundario.
Estrategias didácticas y prácticas para enseñar ESI en Nivel Primario
La Educación Sexual Integral (ESI) puede dividirse en seis grandes tópicos y, para cada uno de ellos, proponemos algunas estrategias didácticas prácticas para el Nivel Primario.
Estrategias didácticas y prácticas para enseñar ESI en Nivel Inicial
La Educación Sexual Integral (ESI) puede dividirse en seis grandes tópicos y, para cada uno de ellos, aportaremos algunas estrategias didácticas prácticas para el Nivel Inicial.
5 Actividades para el desarrollo oral
El lenguaje forma parte fundamental del desarrollo humano, además de ser una de las dimensiones que primero evoluciona en el ser, facilita el conocimiento sobre uno mismo y el entorno. En esta oportunidad nos centraremos en algunas actividades para que los niños del Nivel Inicial puedan desarrollar el lenguaje oral.
Cómo involucrar a las familias en el aula
En educación, para lograr los aprendizajes esperados, se considera necesario el desarrollo de un trabajo mancomunado de la tríada estudiantes-docentes-padres. Si el trabajo es bien realizado, contribuirá con los objetivos educativos propuestos.
Actividades para trabajar en el aula de Nivel Inicial
Una de las etapas más importantes en la vida del ser humano es la etapa inicial, donde se gestan las más grandes virtudes o se limita la evolución del ser humano en cuanto a sus potencialidades. Por ello es tan relevante considerar cuidadosamente como docentes, las acciones que desarrollaremos para proporcionar una educación de calidad que faciliten experiencias educativas con sentido y que impulsen el desarrollo de todas las facultades del ser.
Técnicas para mantener la paciencia en el aula
La paciencia es una cualidad clave para lograr una gestión óptima y eficaz de la enseñanza-aprendizaje en el aula. Esperar con calma los resultados en nuestros estudiantes no siempre es fácil, pero es una virtud necesaria para desarrollar aprendizajes. Durante la pandemia, sin dudas la paciencia del docente se ha puesto a prueba. Es un elemento necesario que nos invita a la reflexión e introspección de nuestras propias prácticas y acciones. Sin embargo, hoy pareciera que la paciencia se hace más distante al estar inserta en un mundo más bien inmediatista, queremos todo, ahora, ¡ya!
Cómo hablar de ESI a los estudiantes
Inevitablemente, en algún momento o circunstancia particular tendremos que hablar sinceramente con los estudiantes acerca de la sexualidad. En este artículo abordamos algunos consejos.
4 estrategias para tener el dominio del grupo en el aula
¿Qué estrategias debería utilizar un docente cristiano para mantener el dominio de grupo en el aula? Podríamos responder mencionando que las estrategias son acciones, procedimientos conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo educativo que busca alcanzar aprendizajes con sentido, que logren ser significativos en los estudiantes a partir de técnicas que un docente pueda aplicar.
Señales para detectar el abuso infantil
El abuso sexual es una problemática compleja que está presente en todo el mundo. Se origina por diversas razones y combina varios factores. Puede afectar a cualquier niño, sin distinción de raza, género, estatus social, económico o educativo.
La naturaleza como libro de texto
Para aliviar estas tensiones, la naturaleza tiene una forma maravillosa de captar nuestra atención. Por eso, aunque vivas en un edificio de departamentos, en una gran ciudad, observa el mundo natural y encontrarás que está lleno de enseñanzas para sobrellevar mejor la vida familiar y social.
Cómo ayudar a los niños en el duelo
Algunos niños quieren hablar de la persona que murió, mientras que otros no quieren compartir sus sentimientos en absoluto. Como las reacciones al duelo son tan variadas, es importante no asumir lo que un niño puede o no estar viviendo.
Terapia ocupacional
Se entiende por terapia ocupacional toda actividad terapéutica de cuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad. Este tipo de terapia puede incluir la adaptación de tareas del entorno cotidiano para alcanzar la máxima independencia y aumentar la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos y ancianos.
Importancia del lenguaje no verbal en la familia
El lenguaje no verbal expresado por los padres impacta de forma inconsciente en el cerebro del niño. Por ello, todo lo que transmitimos les llegará de forma positiva o negativa en función a la coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal.
Importancia de la lectura en los niños
La lectura es importante, especialmente para los niños. En este artículo presentamos algunas razones.
Todo tiene su tiempo
En la actualidad, la sobrecarga de actividades para algunos niños y jóvenes desencadena una pérdida de interés en los estudios.
Empatía
La empatía es una de las competencias más importantes entre las que componen una saludable inteligencia emocional.
Vacaciones sin pereza
Cuando hablamos de vacaciones, automáticamente pensamos en un estado de inactividad casi absoluta. Estar relajados, sin preocuparnos por las responsabilidades laborales o domésticas, sin agendas ni horarios, un estado de cero compromiso.
La frustración en los niños
Como padres, muchas veces queremos allanar el camino de nuestros hijos, pensamos que estamos evitando que tropiecen o que se lleven alguna desilusión, sin embargo, eso no está bien.
Las peleas entre hermanos
Algunos consejos para evitar las peleas entre hermanos.
La alegría en el hogar
Los niños son la alegría del hogar. Pero a veces la tensión se siente en el ambiente doméstico cuando se trata de la disciplina y la educación. La convivencia durante la pandemia ha probado los lazos que unen a las familias.
Señales para detectar el abuso infantil
El abuso sexual es una problemática compleja que está presente en todo el mundo. Se origina por diversas razones y combina varios factores. Puede afectar a cualquier niño, sin distinción de raza, género, estatus social, económico o educativo.
La importancia de aprender a decir “no”
Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. -Salomón, en Eclesiastés 3:1. La vida no [...]
Cómo incentivar el esfuerzo en los niños
Existen momentos en los cuales, como adultos, necesitamos escuchar palabras de reconocimiento por un trabajo bien hecho o ánimo para iniciar una nueva actividad en la cual no tenemos experiencia. Si esto es así con nosotros… ¿cuánto más lo necesitan los niños? Compartimos 5 consejos para motivar e incentivar el esfuerzo en nuestros pequeños.
Consejos para reconocer una relación tóxica
¡Cuántas veces nos autoengañamos y somos “cabezas duras” queriendo sostener una relación que no es la correcta. Y vez tras vez tratamos de justificar lo injustificable para continuar algo que no tiene buen presente y, mucho menos, futuro. ¿Por qué lo hacemos? Veamos algunas razones.
Cómo enseñar a los niños a no burlarse
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente —le respondió Jesús—. Este es el [...]
Cómo superar una relación de dependencia emocional
Decir "adiós" no siempre es mutuo. Dar vuelta la página de una relación sentimental y seguir adelante sin mirar atrás es difícil. ¿Cómo superar un desengaño y adaptarse para continuar la vida?
4 actividades para desarrollar el pensamiento lógico matemático en niños
El ser humano es un ser integral, con variadas competencias, saberes y capacidades que facilitan su aprendizaje. Por ello, en este artículo nos enfocamos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños. Analizaremos algunos aspectos que contribuirán a la mejora de las prácticas pedagógicas que se utilizan para esta área.
Qué hacer cuando los estudiantes juegan a tocarse entre ellos
Existe una etapa temprana en la niñez donde los niños y las niñas reconocen su propio cuerpo y comprenden que existen diferencias físicas en el cuerpo de los niños y las niñas. A veces, durante ese descubrimiento, algunos “juegan” a tocar otros. ¿Qué hacer en esos casos? Aquí dejamos algunas ideas para poder intervenir dentro del contexto escolar.
7 beneficios de utilizar contenido digital en el aula
Lograr nuevos aprendizajes en nuestros estudiantes nos impulsa a cuestionarnos y evaluar las prácticas del pasado e incorporar nuevas estrategias a partir de las herramientas y plataformas digitales a las que todos tenemos acceso. Nuestros estudiantes enfrentarán los desafíos del mañana en un mundo cada vez más tecnológico.
La naturaleza como libro de texto
Para aliviar estas tensiones, la naturaleza tiene una forma maravillosa de captar nuestra atención. Por eso, aunque vivas en un edificio de departamentos, en una gran ciudad, observa el mundo natural y encontrarás que está lleno de enseñanzas para sobrellevar mejor la vida familiar y social.
Estrategias didácticas y prácticas para enseñar ESI en Nivel Secundario
La Educación Sexual Integral (ESI) puede dividirse en seis grandes tópicos y, para cada uno de ellos, proponemos algunas estrategias didácticas prácticas para el Nivel Secundario.
6 formas de generar confianza en tus alumnos
Actualmente, generar confianza en las personas, en un mundo que se ha vuelto corrupto, insensible y lleno de envidias, es complejo.
La importancia de aprender a decir “no”
Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. -Salomón, en Eclesiastés 3:1. La vida no [...]
Consejos para reconocer una relación tóxica
¡Cuántas veces nos autoengañamos y somos “cabezas duras” queriendo sostener una relación que no es la correcta. Y vez tras vez tratamos de justificar lo injustificable para continuar algo que no tiene buen presente y, mucho menos, futuro. ¿Por qué lo hacemos? Veamos algunas razones.
Cómo superar una relación de dependencia emocional
Decir "adiós" no siempre es mutuo. Dar vuelta la página de una relación sentimental y seguir adelante sin mirar atrás es difícil. ¿Cómo superar un desengaño y adaptarse para continuar la vida?
Qué hacer cuando los estudiantes juegan a tocarse entre ellos
Existe una etapa temprana en la niñez donde los niños y las niñas reconocen su propio cuerpo y comprenden que existen diferencias físicas en el cuerpo de los niños y las niñas. A veces, durante ese descubrimiento, algunos “juegan” a tocar otros. ¿Qué hacer en esos casos? Aquí dejamos algunas ideas para poder intervenir dentro del contexto escolar.
7 beneficios de utilizar contenido digital en el aula
Lograr nuevos aprendizajes en nuestros estudiantes nos impulsa a cuestionarnos y evaluar las prácticas del pasado e incorporar nuevas estrategias a partir de las herramientas y plataformas digitales a las que todos tenemos acceso. Nuestros estudiantes enfrentarán los desafíos del mañana en un mundo cada vez más tecnológico.
La naturaleza como libro de texto
Para aliviar estas tensiones, la naturaleza tiene una forma maravillosa de captar nuestra atención. Por eso, aunque vivas en un edificio de departamentos, en una gran ciudad, observa el mundo natural y encontrarás que está lleno de enseñanzas para sobrellevar mejor la vida familiar y social.
6 formas de generar confianza en tus alumnos
Actualmente, generar confianza en las personas, en un mundo que se ha vuelto corrupto, insensible y lleno de envidias, es complejo.
Novedades editoriales 2024
Presentamos los libros didácticos y otras novedades editoriales que se utilizarán durante el año escolar 2024.
4 estrategias para vencer el temor de hablar en público
La resistencia a hablar en público puede manifestarse en cualquier persona, sea niño, adolescente, joven, adulto o mayor. En el ámbito escolar es usual que haya instancias para que las personas se expresen en público frente al grupo clase o incluso frente a toda la comunidad escolar, en los actos cívicos, discursos de graduación, etc. En este artículo proponemos considerar algunas acciones que nos proporcionarán esa seguridad que se requiere para pararse frente a una multitud para hablar.
La Educación Adventista de Argentina unida en la ACES
En el marco del 5° Encuentro de Líderes de la Educación Adventista de Argentina, un grupo de 110 personas arribó a nuestra institución para dar comienzo al evento y participar de su primera jornada.
Responsabilidad social en educación
Es fundamental reflexionar sobre la importancia de que los estudiantes sean protagonistas de sus propios aprendizajes.
Protagonismo estudiantil en los aprendizajes
Se transita hacia un cambio cultural donde el aprendizaje se convierte en algo dinámico, inclusivo y creativo; donde los estudiantes pasan a ser el centro de una educación que potencia el proceso formativo y apunta al logro de los resultados de aprendizaje.
Canal de información ACES Educación
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información y novedades.