Independientemente de la edad en que se aprenda a leer, se produce una modificación en el cerebro y su procesamiento.
Maluf & Sargiani, 2013.
Lectura y cerebro
La lectura es uno de los aprendizajes más complejos que las personas llevan a cabo, por lo que no existe solamente una región específica del cerebro dedicada a la lectura. Se requiere de la interacción coordinada de diversos sistemas cerebrales (visuales, auditivos, motores, cognitivos y de lenguaje) para aprender a leer. Esto se desarrolla con el tiempo, iniciando desde el primer contacto con las letras hasta dominar la lectura experta (López-Escribano, 2012).
La lectura fluida hace referencia a poder leer de una manera precisa, rápida y sin esfuerzo (Castejón, González-Pumariega & Cuetos, 2011), con el ritmo y expresividad adecuada, haciendo las pausas pertinentes en función de las marcas gráficas para lograr finalmente la comprensión de lo que se lee (Calero, 2014).
Mientras que el lenguaje oral se desarrolla de forma natural con las influencias ambientales apropiadas, la lectura es un constructo cultural y su adquisición requiere esfuerzo y debe ser explícitamente enseñada (López-Escribano, 2012).
Deja tu comentario