En la actualidad, cada uno de nosotros a escrito en Internet, ya sea por necesidad o por placer. En este artículo compartiremos consejos útiles para que al momento de escribir lo hagamos con mayor precaución.
Una persona de 50 años de edad que aprendió a escribir desde pequeño, sin duda ha pasado por varias etapas. Primero, la escritura manuscrita, con un lápiz; luego con una pluma a tinta hasta que llegó el bolígrafo. Más tarde, quizás en su adolescencia, aprendió a escribir con el teclado QWERTY de las extintas máquinas de escribir. Aparecieron los ordenadores y los teléfonos móviles. Actualmente existen fantásticas herramientas para escribir sobre un soporte de papel o hasta en pantallas táctiles. Pero, ¿hemos aprendido a escribir en dos o tres dimensiones? Realmente, esto es lo que nos proporciona Internet. Somos conscientes de que nuestras palabras no entienden de fronteras, ni de espacio, ni de tiempo.
La palabra redactar viene del verbo latino redigere, que significa, entre otras cosas, amontonar. Etimológicamente hoy tiene más sentido que antes. Cuando redactamos para el soporte digital contamos con herramientas que nos permiten crear hipertextos. Conceptos como hipertextualidad, interactividad y multimedialidad son habituales en los escritos digitales.
Diez consejos para escribir bien en Internet
Adaptados del texto de Mario Tascón, Escribir en Internet. Puedes echarle un vistazo.
Deja tu comentario