El uso de las habilidades de escritura, al igual que las de lectura, es imprescindible no sólo para un buen rendimiento escolar sino también para un buen desempeño y adecuación fuera del ámbito escolar y a lo largo de toda la vida.
Metacognición y escritura
Algunas investigaciones llevadas a cabo en niños de edad preescolar y de los primeros grados escolares avalan la capacidad que tienen para reflexionar en la escritura a través del uso de estrategias metacognitivas que les ayuden a escribir mejor. Estos resultados apoyan la enseñanza temprana que promueva el uso de habilidades metacognitivas para aprender a escribir, ya que tiene un efecto positivo sobre la habilidad de escritura. Los niños que utilizaron este tipo de estrategias, produjeron textos narrativos más largos, completos y cualitativamente mejores, y tales logros se mantuvieron en el tiempo. 1,2,5,6
Sin embargo, es necesario enseñar explícitamente a planificar, monitorear, revisar y corregir la elaboración de un mensaje escrito, para que posteriormente el niño pueda interiorizar estas estrategias como propias, convirtiéndose así en un escritor autorregulado. 4
Por otro lado, la retroalimentación y corrección entre pares de las producciones escritas, favorece aspectos estructurales del texto, tales como su contenido, coherencia y objetivos. 3
Enseñanza de estrategias metacognitivas de escritura
A continuación, se describe una posible intervención educativa que los docentes podrían poner en práctica para enseñar a escribir utilizando habilidades metacognitivas. La misma, está basada en resultados de investigaciones y enfatiza la necesidad de dedicarle un espacio y un tiempo adecuados a la reflexión y a la producción en la escritura. 4
Deja tu comentario