
Frecuentemente nos encontramos un grupo muy particular de alumnos que necesitan salir frecuentemente del aula, que se levantan, aletean, gritan, golpean, no te miran a los ojos, con un alto nivel de sensibilidad a sonidos y multitudes. Que a pesar del inmenso cariño y comprensión tenemos poca o ninguna idea acerca de cómo ayudarlos. ¿Cómo hacerles entender que este mundo puede ser menos amenazador y más acogedor? ¿Cómo mostrarles que el contacto con el otro si vale la pena, y cómo lograr que se escolarice y que pueda comunicarse con sus pares y así alcanzar las diferentes metas en la vida?
¿Qué papel ocupamos como docentes? ¿Hasta dónde lo que se hace en la escuela puede marcar una gran diferencia? La diferencia puede ser inmensa, solo se trata de entender el trastorno, comprender, tener mucha paciencia y por, sobre todo, mucho amor.
Estrategias didácticas
Los niños autistas se caracterizan por no mirar a los ojos (esta característica se puede observar desde el nacimiento). Sienten que el mundo es demasiado hostil por lo que se encierran en un mundo interno. El origen de este trastorno es incierto ya que afecta varias áreas del cerebro. Estos niños necesitan “desahogarse” ante la frustración y lo hacen de distintas maneras: golpean, gritan, muerden, etc. Necesitan hacerlo, pero es necesario enseñarles la manera correcta.
¡Estos niños lo que más necesitan es amor y comprensión, y alguien que con limites les muestre que son posibles de alcanzar lo que sea que se propongan, y de esta manera lo harán!
Exelente material. Tengo un niño con TEA en el Club de Aventureros.