![Tips del cuidado de la voz en los docentes Cuidar la voz](http://educacion.editorialaces.com/wp-content/uploads/2018/04/Tips-del-cuidado-de-la-voz-en-los-docentes-ENTRADA.jpg)
Cuidar la voz es un deber de todos, especialmente de aquellos que la utilizan en su profesión.
Voz es un vocablo que procede del latín (vox) y que permite dar nombre al sonido que se produce con la vibración de las cuerdas vocales mediante el aire que es expulsado por los pulmones y que sale por la laringe.
Cómo se produce la voz
La voz es esencialmente una herramienta de comunicación y, en el caso de los docentes, es su principal herramienta de trabajo. El docente la utiliza para explicar sus clases, una y otra vez, para cantar, para brindar orientaciones, charlas y reuniones con los padres, etc. Un docente con problemas en su voz disminuirá significativamente su desempeño profesional. Por eso es fundamental que sepamos cómo cuidarla.
Existen varios factores que hacen que los docentes tengan problemas con las cuerdas vocales. Si estos factores no se controlan, el docente puede incluso hasta perder completamente la voz. Muchas situaciones pueden afectar las cuerdas vocales. Por ejemplo, las bajas temperaturas, la mala alimentación, la falta de técnicas adecuadas para hablar por un período prolongado, etc.
Consejos para cuidar la voz:
Tips que debes considerar en el aula:
Debemos cuidar nuestra herramienta de trabajo para lograr resultados óptimos en el desarrollo de las clases.
Soy docente y árbitro, si estoy con inflamación de cuerdas vocales, el arbitrar un partido afecto. Aclaro en el partido no hablo, ni levanto la voz, solo hago uso el silbato
Excelente.
Me sirve porque yo predico en iglesias Adventistas…